"Santa Sangre" de Alejandro Jodorovsky

En esta película colorista y coreográfica nos vamos a encontrar una historia, relacionada con el mundo del circo, ese mundo mágico que siempre nos ha atrapado desde pequeños, como realmente le llega a ocurrir al protagonista Fénix (Axel Jodorowsky), un mundo de ilusión, de sueños y de fantasía. Incluso en ocasiones me recuerda a la película “Freaks” de Tod Browning, claro está por el tema del circo, y de sus habitantes en si, aunque en la de Browning los personajes son más esperpénticos.
Fénix vive en el circo, su madre y su padre realizan sendos números dentro del mismo, ella trapecista, y él lanzador de cuchillos, ambos parecen llevar caminos distintos en la vida aunque estén casados, Concha (Blanca Guerra), es miembro de una sub-iglesia denominada de la Santa Sangre, creada a partir de la mártir Santa Lirio, joven a la que le cortan los brazos y acaba violada en un charco de sangre. El padre (Guy Stockwell) queda atrapado por la sensualidad de la mujer tatuada (Thelma Tixou).
Esta situación lleva al desenlace fatal, la madre descubre la infidelidad del padre arrojándole ácido sulfúrico y este le corta los brazos, para posteriormente suicidarse él, todo esto lo ve el hijo quedando traumatizado durante el resto de su vida, siendo internado en una institución. Durante todo el largometraje vemos que Fénix está atrapado por los deseos de su madre, más bien los brazos es como si fueran de su propiedad. Hasta llegar a un final que rompe con todo lo anterior provocado por un antiguo amor de su infancia circense.
Jodorovsky, trata varios temas en esta película, además temas en los que siempre él mismo ha comentado estar muy interesado, como la santería, realmente el film está basado en ello, y la influencia que hace sobre el protagonista, todo el largometraje en si, está cargado de plasticidad, de colorido y de alguna manera es muy coreográfico, incluso el productor era Claudio Argento, con lo cual no se porque a mi se me hacen ver influencias de su hermano Darío, como son algunas de las iluminaciones en los rostros, el tema de los cuchillos, incluso el tratamiento que tiene el director, en algunos de los asesinatos.
Las escenas en las que Fénix hace la parte de los brazos de su madre es muy original, me parece que tiene muchísima plasticidad, llevándole a cometer los asesinatos que comete y no dejándole ser feliz a través del amor, todo parece real y así lo cree aunque al final acabe detenido, de alguna manera acaba purificado y siendo él mismo.