"Harakiri" de Masaki Kobayashi

En una sociedad con unas costumbres tan férreas y tan poco flexibles, eran personas condenadas por su propia situación y forma de vida, de ello deriva que muchos cometieran seppuku para tener una muerte honrosa, antes que morir de hambre, también dentro de todo ello existía la picaresca y el que realmente tenía un código de honor, muy distinto al que marcaba el propio bushido.
La película hace un tratamiento exhaustivo de ese tema, narrándonos un hecho que perfectamente podría haber ocurrido durante aquella época, el guión versa sobre una pequeña historia de una familia, dentro de la propia gran historia del país, y por supuesto todo envuelto por el riguroso ritual del harakiri, realmente podemos pensar que es una muestra de la preparación y ejecución en si del propio acontecimiento. Una vez más los largometrajes de chambara, realmente aportan al mundo occidental, un conocimiento más claro de las propias costumbres y tradiciones niponas.

Por supuesto esto hace que la película no sea para todos, que en ocasiones se ralentice, y tengo un tempo muy particular, pero no es nada extraño por otro lado que esto sea así, la forma de actuar de los personajes y actores, está totalmente acorde con la forma de vida de los japoneses, aunque nos parezca una redundancia el decirlo, es un film de japoneses, interpretada por japoneses, y quien mejor que ellos para mostrarnos su historia.
La cinta, tiene una estructura totalmente teatral, se realiza el planteamiento del drama, el nudo y por supuesto el desenlace final, no podía ser de otra manera, que la puesta en escena y lo que es en el encuadre en ocasiones parece que nos está mostrando literalmente un escenario teatral, por supuesto que los actores y personajes que actúan no gozan de una expresividad extrema, más bien al contrario, pero es que ahí está la esencia de la idiosincrasia de este pueblo oriental, realmente esa rigidez de rostros forma parte de la propia interpretación, ya que no era una señal de respeto el mostrar los sentimientos de forma pública.
Como comento en otras ocasiones películas que nos ayudan a la comprensión de la forma de ser de una cultura concreta...
TRONCHA
No hay comentarios:
Publicar un comentario