"Oldboy" de Park Chan Wook

A veces me pregunto si los cineastas orientales tienen una mente especial, para pensar historias retorcidas, y sobre todo si estas, están relacionadas con el sufrimiento y el dolor. Dejando incluso un poco de lado este escabroso tema, aun así sus ideas son bastante originales, y esto en general es de agradecer y supone un soplo de aire fresco, ante la continua y arraigada falta de ideas del cine occidental en general.
Tengo la obligación de contar la historia de que va la película, porque ya digo que me parece muy original, un hombre de repente es secuestrado, y se le confina en una habitación durante 15 años de su vida, el secuestrador (Woo-jing) paga a una banda para que así sea, y de repente sin más un dia le deja libre, o por decirlo de una forma correcta le deja salir de la habitación, la libertad es otra cosa, a partir de aquí el secuestrador empieza a dar pistas para que el secuestrado (Dae-su) le encuentre, y cuando están cara a cara, y va a matarle, le dice que si le interesa más saber quien le secuestró o realmente el porque de su secuestro.

“Mi hermana y yo nos amábamos a sabiendas de lo que éramos, podréis hacer los mismo vosotros”.
La historia no tiene desperdicio, como comentaba antes las escenas de daño físico son lo de menos de la película por decirlo de alguna manera, aunque también se las traen, pero realmente lo que creo que pretende el director, es llevarnos hasta el límite y ver hasta donde podemos aguantar y al mismo tiempo hasta donde nos puede llegar a sorprender, y con ello nos demuestra que el dolor psicológico y moral, puede ser tremendamente mayor que el físico.
De entre las imágenes de paranoia que vive cuando está encerrado Dae-su, ve hormigas recorriendo su cuerpo, algo que nos puede recordar al film de Buñuel, “Un perro andaluz”, incluso sale la teoría de que la gente que está encerrada ve hormigas. Este detalle de estos insectos aparece en otra película como suya como “Join security area” al igual que los comentarios o la presencia de un país como Suecia, no se me resulta curioso que relación puede tener dicho estado, para que se repita, las referencias en sus películas.

Además otra característica es que busca un final “tierno” y menos doloroso, y no un final rotundo, que nos podría llegar a dejar con la boca abierta, y dándole vueltas en la mente, de que ha ocurrido.