"Private eyes" de Michael Hui

Incluso los que vivíamos en la capital podíamos ir de vez en cuando al cine, pero no había nada como ir al de la blanca sabana mecida al viento regentado por gitanos que iban de localidad en localidad, exhibiendo sobre todo películas de acción, la duda que me asaltó ayer cuando me di cuenta que el título no tiene traducción al español (o al menos la desconozco) ¿Con que título la irían pregonando por el megáfono al recorrer las calles del pueblo?
Que contar sobre esta producción, sinceramente poco la verdad, es una comedia de las que podríamos denominar de pareja, algo así como Bud Abott y Lou Costello o Stan Laurel y Oliver Hardy, en las que la trama realmente es lo de menos lo que importa sobre todas las cosas es conseguir ser gracioso en cada uno de los continuos gags que se suceden a lo largo del largometraje, lo que ocurre es que cuando éramos más jóvenes ese tipo de humor “patán”, de torpezas, resbalones y descalabros nos podía llenar más que ahora que lo vemos ciertamente infantil.

Como curiosidad final y sirviendo de mera comparación, el Hong Kong que nos muestra esta realización es el que todavía está ocupado por los británicos, aun queda un trecho hasta llegar al que nos muestra Johnny To, en su cine de triadas, esas precisamente que surgieron de forma clandestina y para intentar burlar el dominio de los colonizadores hijos de la Gran Bretaña.
TRONCHA
2 comentarios:
En general ,el género de las comedias no es uno de los que más veo - en particular las orientales - pero al igual que tú, debo reconocer que en mi juventud, me pasé unos buenos ratos en el cine con más de alguna graciosa comedia asiática de artes marciales.
Con el tiempo nuestra disposición cambia, es cierto, y lo que ayer era entretenido , hoy nos resulta algo tonto e ingenuo, pero , que diablos!...al menos los buenos recuerdos prevalecen.
Saludos,
Troncha, te felicito por las películas que rescatas y por el nivel (grande) de los posteos. Saludos!
Publicar un comentario