"Perros de paja" de Sam Peckinpah

En concreto esta película fue especialmente denostada por la crítica en general debido a su carga de violencia, una vez más y ya van unas cuantas debemos situarnos en la época en la que se produce el estreno en las salas de la misma, para comprender esto, corre el año 1971 y resulta muy impactante el mostrar ante la cámara una violación de dos hombres, aparte de las muertes que también tendremos el gusto de ver a lo largo de la filmación, no les desvelo nada ¿no?, si se ponen frente a Sam aténganse a las consecuencias.
El realizador es un experto a la hora de situar a los personajes, es capaz de crear todos los preámbulos necesarios para que toda la acción acabe desembocando en la escena violenta que desde un principio pretende sitúa a los protagonistas David (Dustin Hoffman) y Amy (Susan George) en un enclave físico ideal para que todo acabe estallando, un pequeño pueblo británico donde a simple vista reina el orden y la paz.

Los diálogos la verdad es que no suponen un referente de este trabajo, no obstante advertir que la versión doblada al español no parece salirse demasiado de madre, las interpretaciones tampoco son excelsas, aunque sinceramente pienso que con lo que debemos quedarnos es con lo que realmente se nos ofrece una visión de la violencia que supone una constante en el cineasta de Fresno, California.
TRONCHA
1 comentario:
Es cierto eso que en el hombre vive la bestia. Un film que debe ser de los mejores de Sam y que además se vuelve muy paranóico por momentos. Saludos!
Publicar un comentario