“Neverness” de David Zindell

Creo que es la opera prima del autor y esto hace aun más sorprendente la ambición con que trata todos los aspectos de la sociedad de la ciudad de Neverness. Además hace gala de una imaginación impresionante de cara a la tecnología que describe, para cada aspecto de la civilización humana del futuro. Y cuando digo para cada aspecto, soy literal, Zindell describe hasta la nausea infinitos detalles de todo tipo, tecnológicos, sociales, legales, arquitectónicos, culinarios, de la moda, etc. Como ejemplo, describe muy detalladamente el que los

A priori podría parecer que mezclar la imaginación de Stapledon (o algo similar, porque Zindell es muy particular), un detallismo infinito, y unas descripciones tecnológicas muy muy extrañas dan lugar a algo muy farragoso y aburrido. Pero no, la novela al menos para mí, es muy entretenida y engancha desde el principio.
Hay ciertos pasajes en que las ideas que aparecen en Matrix son anticipadas casi punto por punto, hay que recordar que la novela fue escrita en 1988. La pelea entre el protagonista Mallory Ringness y un Guerrero-Poeta es Kun-Fu del más alto nivel (incluso con el uso de “Tempolento”).

Como conclusión decir, que es una novela grande, muy grande. Puede que si hubiera sido escrita antes (en los 60 o 70) o después (en la actualidad) estuviéramos ante un fenómeno igual a Dune o a las novelas de Alastair Reynolds. Creo que salir en los 80 hizo que no fuera tan importante como merece.
Quiero incluir un reconocimiento al traductor Rafael Marín Trechera, creo que el trabajo debió ser enorme y el resultado es excepcional en mi opinión.
Por cierto, ahora mismo se esta saldando la colección en que fue publicada Jucar Etiqueta Futura y se puede adquirir por un precio muy interesante.
DES
Nota: después de escribir esta reseña he leído la de Nacho, anterior a la mía, por supuesto, y creo que hemos visto desde un punto de vista similar las cosas. Para mi es un honor.
Pagina oficial de Zindell
Reseña de Nacho
Reseña de Bibliopolis
4 comentarios:
Estoy muy de acuerdo contigo en lo referente a que si se hubiera publicado en otra época probablemente su relevancia fuera distinta.
Al menos te tenemos a ti para que de algún modo no dejes que pase del todo desapercibida.
Gracias.
Me la compré hace poco de saldo sin tener conocimiento de ella. Aún no la he leído pero después de desccubrir tu reseña, va a ser lo siguiente que lea.
Y si quieres... luego te pasas por aqui y nos dices que te ha parecido
:D
Espero que no te decepcione.
Un saludo Milgrom
Qué buena recomendación haces porque justo esta semana alguien también me recomendó este libro. Una linda casualidad. Saludos!
Publicar un comentario