"Moon" de Duncan Jones
You can read this text translated into english at: Moon

Ilusionarse no es bueno y a mi me ocurrió, durante la primera parte de la película me recordó mucho a la "Solaris" (1972) de Tarkovsky y claro puse los ojos como platos. Poco a poco fui decepcionándome más y más y la cosa se me asemejaba mucho más a "Estrella oscura" (1974) de Carpenter. Ni una cosa ni la otra pero como mis espectativas no se cumplían supongo que acabé castigando al film quizás más de lo que se merecía, quedándome la completa sensación de su planicie narrativa.
Hasta la mitad del largometraje todo se hace bastante monótono, quizás por el intento que tiene Jones de transmitirnos como sería trabajar durante tres años seguidos solo en la luna y con el satélite de comunicaciones estropeado, como le ocurre a nuestro protagonista (Sam Rockwell). Cuando realmente sabemos lo que ocurre, de una forma completamente literal hemos descubierto lo que pasa, la película no arranca, en mi opinión sigue al ralentí, incluso hasta el final, aunque se pretenda subir el ritmo, intuimos lo que va a ocurrir.

En el transcurso de la realización nos vemos una y otra vez por los mismos sitios, a veces dando la sensación de imágenes bastante repetitivas, por supuesto que es una producción de relativo bajo coste. Pero pienso que en algunas tomas, planos, encuadres, se podría haber sido más agudo mentalmente para intentar ser más original, películas del espacio y ciencia ficción hemos visto muchas y es complicado innovar en el género, aun así la salvo de la quema, tachándola de correcta sin alardes.
TRONCHA
No hay comentarios:
Publicar un comentario