"El viaje fantástico de Simbad" de Gordon Hessler
You can read this text translated into english at: The golden voyage of Simbad

La verdad es que de los trabajos que hizo Ray Harryhausen a lo largo de su carrera, reconozco que cinematográficante la historia no tenía un mérito desmesurado, aunque en este trabajo no deja de tener cierto interés. Lo que realmente es interesante es ver como perfecciona la técnica del "stop-motion" para meter a los personajes humanos en mundos imaginarios y repletos de fantasía y ciencia ficción, incluso rodeados de seres mitológicos.
Para ser honrados, yo más o menos recuerdo que tampoco me creía que aquellos monstruos eran verdaderos, ni siquiera en mi infancia, pero nos daba igual, si es que no teníamos otra cosa, el vídeo, que era aquello del vídeo de lo que hablaban algunos, aunque solo sea por esto. Este tipo de cine en mi opinión merece un respeto, a muchos de los de mi generación les hizo adentrarse en este maravilloso mundo y amar el séptimo arte como lo aman.

Comentarles como termina sería absurdo porque todo el mundo lo sabe perfectamente, los héroes no suelen acabar casi nunca mal y menos si son de la mencionada infancia, porque unos elegiríamos ser vaqueros de un western y otros romanos. Pero también los habría que eligieran ser como Simbad, yo no era mucho de estos, pero disfrutaba como un enano viéndole, quizás y habiendo pasado el tiempo ahora precisamente si que elegiría al rey de los mares, porque no hay que negar que se rodeaba fantásticamente en cuando a féminas se refiere y sino juzguen ustedes mismos el papel de la "pobre" esclava Margina (Caroline Munro).
Por cierto no deberían perderse el comentario que en un momento determinado le hace el capitán Simbad a Achmed (Takis Emmanuel) sobre los placeres de cierta sustancia alucinógena extraída de la planta del cáñamo, recuerden que vimos la versión doblada y que esto supone un reto ante la censura de aquellos momentos.
TRONCHA
1 comentario:
o que comentas de Harryhausen y como nos introdujo a una o 2 generaciones en películas mitológicas y fantásticas es una gran verdad, si señor ;)
Publicar un comentario