"Mil ojos tiene la noche" de John Farrow
You can read this text translated into english at: Night has a thousand eyes

La historia porque no decirlo tiene su interés, el tema de que nuestro personaje principal, sea un mentalista capaz de intuir los acontecimientos más significativos de los que les rodean lo hace original. Ya sea bajo mi punto de vista, y por supuesto el de algunos maestros, crea más tensión conocer lo que va a ocurrir e ir descubriendo si pasa o no que estar continuamente con la incertidumbre y tirar de sorpresa, el caso es que aunque somos complices o más bien testigos de todo lo que va a ocurrir, la tensión, no esta nada bien transmitida al espectador.
Igual es mucho el riesgo que asumo al decir esto, pero me parece que Robinsosn era el apropiado para el papel pero su interpretación no es de las más acertadas, el enfoque de esta debería haber sido muy distinto a como fue en realidad. Aquí se nos muestra como un atormentado que no puede evitar conocer los secretos de los destinos de los demás y lo peor de todo es que aunque estos acaben en desgracia, no pueda evitarlos, en definitiva lo que más genera en nosotros su personaje es ternura y compasión más que incertidumbre y angustia.

La historia está contada en un continuo flash-black en el que Triton nos muestra lo que ha sido su vida, teniendo que "huir" de un lado a otro y dejando siempre de estar al lado de sus seres queridos, solo en momento puntuales vivimos el presente y uno de estos es el final del film, el cual me recuerda mucho a "La momia " (1959) la versión de la Hammer en la que intervenía Cushing. Ambos planteamientos me resultan muy similares y de practicamente igual estructura, aunque el resultado sea distinto por completo, aun pretendiendo este broche final ser intenso y jugar con el suspense tampoco nos conmueve en exceso.
TRONCHA
No hay comentarios:
Publicar un comentario