"Yakuza papers: Final episode" (V) de Kinji Fukasaku

El caso es que quizás esperábamos que el desenlace fuera otro muy distinto, por eso probablemente quedemos con cierta decepción, estamos ante lo mismo que ya hemos visto con anterioridad en los cuatro capítulos anteriores, confabulaciones, tretas para conseguir el poder, da igual quien sean los que estén arriba, todos aprovechan la ausencia del resto al ingresar en la cárcel, tienen totalmente claro como deben actuar y aprovechar su momento hasta que el resto se lo permita.
Takeda (Akira Kobayashi) funda la corporación Tensei, con una fachada de organización política pero que en el fondo es exactamente lo mismo que antes, los integrantes son todos los antiguos miembros de la familia yakuza, algunos incluso reniegan de esta nueva forma de presentarse a los ojos de los demás y prefieren seguir siendo lo que son miembros armados de una sociedad delictiva.
Se suceden los asesinatos una vez más, los hombres de Hirono (Bunta Sugawara) están muy nerviosos, ante la salida de su líder de la cárcel de Abashiri, por cierto, penal al que Teruo Ishii le dedica una película y del que hay que destacar su extrema dureza ("Abashiri Bangaichi", 1965), las reyertas callejeras son constantes han pasado los años, los nuevos reclutas son de generaciones muy jóvenes y todos ansiosos de entrar en combate, los jefes ya peinan canas y se dan cuentan que los años no han pasado en balde.

Haciendo balance de toda la colección, resulta interesante verla no puedo negarlo, pero no queda del todo redonda, quizás es que un servidor sea muy exigente, Fukasaku, debería haber aprovechado la ocasión para adentrarse más en lo que son las costumbres y usos de la propia yakuza, algunas están entreveladas en la acción, pero se dejan ver poco, el conjunto adolece de decorados, o más bien de localizaciones, la actitud de los mercenarios de la organización, es practicamente la misma, con lo que todo se vuelve bastante repetitivo, la conclusión final es que con menos capítulos se hubiera conseguido mejor efecto y el director se debería haber esmerado mucho más en el desarrollo de la historia, debía haber tenido un cariz más cinematográfico y menos documental.
TRONCHA
”Yakuza papers” (I)
”Yakuza papers: Deadly fight in Hiroshima” (II)
"Yakuza papers: Proxy war" (III)
”Yakuza papers: Police tactics” (IV)