"Yakuza papers: Police tactics" (IV) de Kinji Fukasaku
Si mal no recuerdo en la segunda parte hacía referencia a la "aceptación" social que tenía la yakuza entre las clases más desfavorecidas, hartas de tener que trabajar de sol a sol, para levantar un decadente país donde no existían prácticamente oportunidades, esas mismas personas han cambiado de punto de vista, consideran que lo primordial es la seguridad en las calles, que sus impuestos lleguen a conseguir lo que con tanto esfuerzo han conseguido y no que se beneficien los mismos,no deja de tener cierta sorna el que incluso los jefes de la propia yakuza a veces acudirán a esas fuerzas de seguridad para preservar sus vidas, alegando su condición de ciudadanos contribuyentes con el erario público.
En esta parte del total de cinco, Japón de alguna manera se ha sacudido los efectos de la guerra, su economía comienza a resurgir estamos ya en el año 1964, casi una década es lo que ha transcurrido desde que termino la conflagración mundial, los nipones están organizando una olimpiada en la capital y todo parece que adquiere mucha más sensibilidad, las fuerzas del orden andan con mucho cuidado para no dar una imagen errónea cara al exterior, la olimpiada tiene puestas todas todas las miradas en el país del Pacífico y esto supone una buena oportunidad para resarcirse con el mundo y que este comience a considerarle de otra manera más afable.

TRONCHA
”Yakuza papers” (I)
”Yakuza papers: Deadly fight in Hiroshima” (II)
"Yakuza papers: Proxy war" (III)
"Yakuza papers: Final episode" (V)
No hay comentarios:
Publicar un comentario