"La noche es nuestra" de James Gray

El punto de partida se sitúa en Brooklyn en los años ochenta, casi nada, madre mía, aquella fatídica década que tan pocas cosas buenas nos trajo y lo digo con uso de razón ya que por aquel entonces el que suscribe tenía uno de conciencia y se daba cuenta de lo que había, aun así hay que ser justos y decir que el inicio de la película tiene fuerza, se nos plantea una ciudad de contrastes, dos ambientes o dos mundos totalmente distintos y ante la cámara la forma de presentarnosla funciona, me parece estéticamente buena.
Insisto de nuevo en que la acción al comienzo del mismo resulta bastante atractiva, no paramos de repente andamos tanto en un lado como en otro de la ley y en medio de todo este tinglao nuestro protagonista “Bobby” Green (Joaquin Phoenix) debatiéndose entre el bien y el mal, como si se tratara de un joven padawan a punto de convertirse en caballero Jedi, imagínense ustedes el lado que toma, o vayan a verlo, ya saben que no me caracterizo por destripar las películas no es mi estilo.

Supongo que la pretensión de Gray es mostrar al espectador la lucha interna que surge “Bobby” debatiéndose en una batalla más visceral que cerebral y que le lleva a tomar ciertas decisiones, pero es que uno de los problemas para transmitir esto es que el guión está lleno de trampas y la más gorda de todas es la propia identidad del personaje principal, la mafia rusa más bien parecen unos pobrecillos diablos incapaces de matar una mosca, la policía parece casi perfecta y para mas inri las interpretaciones de Mark Wahlberg y Eva Mendes son muy malas, aportando poco o nada a este fallido conjunto.
TRONCHA
1 comentario:
A mi particularmente me encantó la cinta. Me gusta mucho la forma de dirigir y narrar de James Gray (ya con "The Yards" había dado muestras de muy buen cine) y ésta no fue la excepción.
Un muy buen drama policial con una actuación genial de Joaquin Phoenix.
Saludos!
Publicar un comentario