"Intolerancia" de D. W. Griffith

La película se desarrolla en cuatro etapas históricas, la caída de Babilonia, la pasión de Cristo, la época de Catalina de Medici y por último un suburbio industrial de una gran ciudad, las imágenes van saltando de una época a otra sin discriminación alguna, lo único que es común a todas es la idea de la intolerancia, o lo que el director comprende como tal, este ir y venir de escenas se ve muy afectado por el corte de metraje mencionado en el párrafo anterior, dejando a veces escenas sueltas que ni siquiera tienen una cartela y eso que hay muchas en todo el film, si me permiten la observación, demasiadas, por supuesto ni que decir tiene que estas idas y venidas afentan a la intensidad de la acción.
No podemos negar que Griffith es uno de los padres del cine, el inventor de muchas cosas y de múltiples técnicas, un maestro del encuadre como podemos apreciar en multitud de las escenas del film, donde no solo está pendiente del primer plano sino que los figurantes están totalmente equilibrados en el medio y en el plano largo, todo esto implica que la construcción de decorados cobre todo para la parte de la historia que se refiere a Babilonia, fuera una obra descomunal, ya que se hicieron a escala prácticamente real.

Sin lugar a dudas estamos ante una obra maestra en la que quizás no estamos viendo una historia impresionante, en la que Griffith se limite a contarnos pasajes épicos, y tan solo aporte la continua imagen de la madre que mece la cuna, simbolizando la humanidad, pero el hecho de que alguien haya rodado algo así es digno de alabanza y sobre todo en la época en la que lo hizo, quizás lo desmesurado sea el dinero que gastó ya que se podría haber hecho de otra manera mucho más sencilla y barata, pero las cosas son así.
Si hiciéramos un minucioso análisis de cada encuadre, de cada fotograma, observaríamos multitud de detalles interesantes, un ejemplo podría ser los sugerentes desnudos que aparecen en el templo del amor de la ciudad de Babilonia, la máquina de guerra que derrota las torres de asalto de Cyro, visualmente quizás la parte de Babilonia sea la más vistosa, pero la que para mi goza de más interés narrativo es la del suburbio, cuando el chico y la chica del barrio se enamoran y podemos observar sus devaneos, de las cuatro esta es la historia bajo mi punto de vista que mejor refleja la famosa idea de la intolerancia.
TRONCHA
3 comentarios:
Una obra maestra. Si señor. Una película que destila una gran modernidad narrativa, gracias a haber vencido el paso del tiempo. Como anécdota la pelicula contó con un presupuesto de 1.740.000 dólares de la época, cantidad que nunca se llegó a amortiizar. Extraordinario trabajo amigo Troncha, porque películas como esta, hacen falta de sacarlas a menudo a la luz pública. Saludos!!!
http://pablocine.blogia.com
Sin dudas uno de los films más caros, impactantes y dif{íciles de ver de toda la historia. Una obra maestra. Saludos!
hola una pregunta alguien sabe si la versión original de la cinta fue en blanco negro y grises o si los fotogramas fueron pintados en su versión original???
Publicar un comentario