"28 días después" de Danny Boyle

El caso es que la idea no parece mal, además el film comienza con fuerza eso no lo voy a negar, las primeras imágenes en el laboratorio con el grupo ecologista intentando liberar a los chimpancés que están siendo victimas de los maquiavélicos experimentos de los seres humanos, funciona, también lo que sigue, ese pobre mensajero que no es consciente de toda la que se ha liado justo 28 días después de aquella liberación de primates básicos, las imágenes de Jim (Cillian Murphy) deambulando por las desoladas de Londres, pero esta inquietud inicial empieza a desvanecerse poco a poco.
Nos quedamos sin sensaciones de un instante a otro, no llega a transmitirnos la desesperación que parecen tener los pocos supervivientes que aun quedan, se supone que cada esquina es una nueva aventura, pero de verdad que a nosotros no nos da esa sensación, casi estamos más preocupados de ir cotilleando que es lo que ha quedado en las casas y comercios que van encontrando a su paso, que es lo que han dejado los londinenses en su precipitada huida.

Me queda la última parte que considero la peor de todas, la parte en la que aparecen los militares británicos, se les muestra como gente prácticamente sin escrúpulos, por supuesto que esto es una denuncia abierta por parte del realizador contra las fuerzas armadas, pero es que esta hecho de forma tan patética que casi acaba por darme vergüenza ajena y no es que me considere de los que les excusa, el caso es que sintiéndolo mucho tengo que dar un aprobado muy raspado a este trabajo y lo hago por respeto a unos pocos.
TRONCHA
8 comentarios:
A mi me pasó algo similar con esta cinta. Arranca de muy buena manera (la imagen de la "Londres" desolada es magnífica) pero se va desinflando de a poco y es como que el director llegó un momento que no supo bien como continuar la película (esa es la impresión que me dió a primera vista).
Y coincido que cuando aparecen los militares británicos la cinta termina por caerse en un pozo.
Buenísima la reseña! Saludos!
El terror es una religión tronco
jajaja
:-)
A mi pareció una buena película de zombies. En verdad el género tampoco da como para pedir una obra maestra, ni que se inserten una gran cantidad de variantes en el desarrollo de la trama: Infección-humanos atrapados en un sitio claustrofóbico-fuerzas armandas que luchan inutilmente contra los zombies. Esos 3 elementos están presenten en la gran mayoría de cintas de este tipo.
La dos es bastante más baja....
Saludos.
Me decepcionó mucho. Me la habían puesto tan bien (críticos incluidos), que tenía ganas de verla. Y aunque es entretenida y tiene buenos momentos, me resultó muy sosa.
Saludos!!
ami me encanto la pelicula es como que la parte de lso militares esta un poco de mas pero al ver la secuela parece como que los militares estan bien puestos la segunda me gusto aun mas lo sprimeros munitos son agobiantes
saludos desde
sci-terror.blogspot.com
H
Entiendo tu crítica, pero aún así con todas sus fallas, creo que es una de las mejores películas de destrucción. La segunda parte, esa sí, que fue fatal. Saludos!!
Coincido en que tiene mucho interés en un inicio, yo diria mas o menos hasta su primera mitad, luego se pierde en un argumento que no sabe por donde ir, hasta tomar lo que puede de "El dia de los muertos" de Romero, sin nada que aportar y en forma burda para mayor mal. Por el contrario, la secuela me encanta, y es una de mis peliculas recientes preferidas de este tema. Saludos.
Esta temática apocalíptica, de ciudades desahabitadas, producto de alguna catástrofe, ha sido desde siempre material fascinante para mí. Por eso, cuando ví la secuencia inicial de esta película de Boyle, con Londres desierto, quedé alucinado. A pesar de concidir con varios en que la película decae en calidad en su segunda mitad, debo reconocer que pasé un buen rato con este film.
No puedo decir lo mismo de la secuela de Fresnadillo. Aquel montaje frenético, con tanto vértigo y cámara en mano, me fué profundamente desagradable.
Publicar un comentario