"Wanted" (Se busca) de Timur Bekmambetov

Quizás el problema en general no resida en que lo que vemos en la pantalla sea muy fantástico, sinceramente el cine está lleno de fantasías, lo malo de todo ello es que no hay quien se lo crea, y cuando ya nos han contado las maravillas que se pueden hacer, siempre según ellos, al disparar una bala, no dejan de utilizar este recurso una y otra vez, con lo que las escenas de cierta acción se convierten en repetitivas y por supuesto llegan a aburrir.
No contentos con mostrarnos esta especie de superhéroes que están entre nosotros como si tal cosa, la narración toma una especie de derrotero épico en la que se intenta explicar que las acciones y decisiones que se toman están grabadas y marcadas todas en lo que el guión viene a denominar el telar del destino, aprovechando la frase, tela marinera señores, dependiendo de cómo se entretejen los hilos esto marca un código binario que indica el nombre del próximo objetivo.
El caso es que nos encontramos en una mezcla de anteriores películas y eso está claro porque aquí parece que cada uno a puesto lo suyo sin importarle lo de los demás, con esto me refiero al equipo técnico, Bekmambetov ha puesto algo de sus anteriores y taquilleras producciones, “Guardianes de la noche” (2004) y “Guardianes del día” (2006), el guionista Michael Brandt se ha traído de lo peor que tenía, me refiero a “Two Fast, too Furious, a todo gas 2” (2003), que ocurre cuando varios tufillos se juntan pues que el hedor puede acabar tumbando como le ocurrió a un servidor.

Por supuesto como no podía ser de otra manera el film está basado en algunos comics de Mark Millar, algo que no es nuevo, porque la verdad es que llevamos una racha impresionante, esto me recuerda a cuando alguien encontraba oro y todo el mundo salía en su busca, aquí alguien hace taquilla con ello y el resto detrás como borregos.
TRONCHA
2 comentarios:
No te puedes ni imaginar lo de acuerdo que estoy contigo en tu reseña. Me ha parecido una película lamentable, lo curioso es que hay mucha gente que le da una buena nota, sé que para gustos el cine, pero así todo...
Un saludo y feliz fin de año!!
Película pop-fascista, reaccionaria y tantas otras cosas más que no vale la pena escribir. Lo peor del cine formalista, más que nada por tener la película todos sus recursos formales al servicio de ideas imbéciles que quieren entrar en complicidad con el espectador.
Muy bueno el post.
Saludos y feliz año nuevo.
Hernán.
Publicar un comentario