"Twin peaks, el fuego camina conmigo" de David Lynch

Me explico, porque veo que me van a llover las tortas ante tamaña aseveración, sus argumentos, personajes, tramas, escenas, son a veces demasiado revirados y esto provoca que se sienta en la necesidad de volver a filmar una película que de explicación a otra anterior de hecho esto se desprendía de sus propias palabras después de estrenar “Inland Empire ” (2006), pues bien cuando acabé de ver este film televisivo no pude dejar de pensar que estaba hecho para en cierto modo llenar algunos vacíos que deja la exitosa serie "Twin Peaks" (1991).
En ambos casos la protagonista es Laura Palmer (Sheryl Lee) en el caso de la película el protagonismo es totalmente presencial, al contrario que en la serie, la narración supone una precuela de los veintiún episodios, aunque también los mentideros dicen que realmente esta podría ser el episodio piloto, en mi modesta opinión pienso que no, por la forma de rodar, de narrar y múltiples aspectos que la hacen distinta a la serie, por supuesto que cada uno puede tener su propia opinión y como tal será respetada.
El largometraje tiene dos partes la primera en la que asistimos al asesinato de Teresa Banks (Pamela Gidley) y desaparición del agente Chester (Chris Isaak), en cuanto estos hechos ocurren todo da un giro completo y nos vemos inmersos en el paraíso del enigmático pueblo de Twin Peaks, adentrándonos en el relato y siendo los protagonistas de la tortuosa y atormentada vida de la enigmática protagonista, aprovecho para desde aquí recomendar a quien no haya visto ni serie, ni esta película que cronológicamente disfrute primero de la serie para concluir con el telefilme.

De todas maneras no quedan fuera los habituales elementos fantásticos propios del cine del director, también veremos cortinas rojas y suelos de mosaico en blanco y negro, seguimos con las mismas zozobras que siempre, temblando cada vez que tenemos que atravesar un oscuro pasillo de nuestra propia casa para llegar a nuestra habitación, no van a faltar los personajes característicos como enanos y seres extraños venidos de otra dimensión, incluso los que parecen de lo más normal.
No quiero desvelar ningún aspecto de la trama ya que se perdería la intensidad y el suspense propios de la obra, simplemente decir para acabar que no me parece uno de los mejores ejemplos del cine de Lynch, pero que si se me antoja necesario verlo y sobre todo si han visto la serie anteriormente, eso si, solo como reto les propongo que descubran que es la Garmonbozia, un término que aparece en la película.
TRONCHA
3 comentarios:
Hace mucho tiempo vi la críptica serie Twin Peaks, y me fascino el mundo creado por Lynch. Esta película pese a que la tengo, aún no la he visto, pero si he escuchado que tal como tu mencionas, no es el mejor ejemplo del extraño y a veces incomprensible cine de Lynch.
Saludos.
como la rompio en su momento y lo sigue haciendo una locura la primera temporada la segunda era un poco bizarra
Salutes desde SCI TERROR
H
Publicar un comentario