"Los crímenes de Oxford" de Alex de la Iglesia

El guión no es de lo mejor que hemos visto, a mi se me antojan muchas más trampas de las que parecen desvelarse, sinceramente hay cosas que se me quedan en el tintero, que si me pongan a pensar y aplico la lógica que es la idea principal de la historia no llego a desenredar ciertos aspectos de la trama, se me quedan demasiado en el aire, creo que el afan de intentar complicar todo un poco en la película lo consigue, quizás es al final cuando nos quedamos con uno mismo cuando no nos vemos demasiado convencidos.
Este tipo de filmes por supuesto que toda su base son los diálogos, la palabra acaba trabándolo todo, para poco a poco ir llegando al final conde siempre y no existe otra manera posible llegaremos a una conclusión final en la que todo se nos desvela, aunque esto ocurra así, no estaría de mal que las interpretaciones pudieran acompañar, pero lo siento por los que vayan a verla pero se decepcionaran con la ímpavida y sosa actuación de Leonor Watling (Lorna) y el monogestual “hobbit” Elijah Wood (Martin), ninguno está a la altura de John Hurt (Seldom).

Tuve la sensación de que todo transcurre muy rápido como si hubiera prisa por verlo todo es como si nos entretuviéramos tanto en las disquisiciones entre profesor y alumno que la trama no tenga el desarrollo correcto y muchísimo menos la subtramas, porque la verdad es que las relaciones de Martin con las mujeres de su entorno dejan bastante que desear, la verdad es que el conjunto decepciona y acaba resolviéndose de una forma determina, que pudiera haber sido cualquier otra, como les ocurren a las series lógicas cualquier número puede seguir al anterior.
TRONCHA
1 comentario:
Gracias por el interes y por tu entrada casual. Yo ya le estoy echando un buien ojo a tu blog, que también se lee muy bien.
Publicar un comentario