"Cuatro en la frontera" de Antonio Santillán

Podríamos encuadrar la producción dentro de lo que es el cine negro español que se hizo durante aquella época (la de los 50 y algo de los 60), un tipo de cine bastante humilde y hecho a “pico y pala” sin grandes pretensiones o quizás muchas pero que no podían de ningún modo excesivas ya que la calidad de los trabajos era la justa, sin exagerar, aunque rebosaban honestidad de eso no hay duda, por eso desde aquí mi elogio a este director que al menos intento hacer algo distinto sin caer en los típicos tópicos que aun en nuestros días sigue arrastrando nuestro cine.
No voy a poner en lo más alto a esta producción porque sería infame por mi parte, ya que la calidad de la misma deja que desear y eso que el planteamiento inicial y lo que es la idea original me parecen bastante sugerentes, España vivió una época de contrabando en la que una sociedad marcada por la hambruna y la penuria intentaba salir a flote intentando burlar la ley a base de valentía y picaresca, no para llenarse los bolsillos, sino para poder subsistir y llevar un pedazo de pan a la boca.

Como ejemplo de algo distinto a lo que en general se nos ha transmitido de aquella época puede ser bastante válido, pero como producto cinematográfico queda distante del aprobado, no obstante merece la pena ponerse delante de estos trabajos y poder comparar, incluso conocer aspectos de nuestra propia historia, no olvidemos que hay elementos que tan solo nosotros los que nacimos en la piel de toro comprendemos, no me pueden negar que infiltrar a unos policías como jornaleros, doblando el lomo de sol a sol, no es algo típico de nuestra tierra, eso no lo veremos nunca en el polar o noir francés o en el negro americano.
TRONCHA
1 comentario:
Publicar un comentario