"Velvet Goldmine" de Todd Haynes

En una Europa llena de hipocresía, en la que todo el mundo está cansado de conocer la verdad a medias y de sentirse manipulado por los poderes gubernamentales, surge una nueva raza de personajes, derivados del mundo de la música, se cambia de una forma radical el estilismo, los chicos y chicas se maquillan y prenden purpurina de sus rostros, se yerguen sobre vertiginosas plataformas y adornan sus vestimentas con plumas, nace el movimiento glam, como respuesta a la falsa sociedad que les toca vivir.
El ser humano somos tan tonto que no nos damos cuenta que siempre acabamos siendo marionetas e idolatrando a ídolos fútiles sean de una u otra índole y Brian Slade acaba haciéndolo de la misma manera incluso llegando a fingir su muerte, de cualquier manera nada es lo que parece ni siquiera los hipócritas que predican contra la propia hipocresía.

El problema de todo esto es que el realizador intenta contárnoslo con el mismo glamour que desea imprimir a sus personajes, llegando a la conclusión de que no nos cuenta nada que realmente parezca interesante, más bien al contrario nos infunde la sensación de que su vida está mas bien llena de cotidianeidad que de aspectos singulares que le puedan distinguir del resto de mortales.
Estéticamente es una película con cierta belleza, ya que la dirección artística ha sido muy cuidada, y realmente merece una mención especial, pero no llega a tener mucho más, Rhys Meyers, realiza lo que de él se espera pero tampoco con grandes alardes, lo que todavía no he logrado comprender son todas esas escenas de colegiales que de vez en cuando irrumpen en el film, cortando totalmente el poco ritmo que pueda tener, he preguntado por ahí y no se crean que me han aclarado mucho ¿Se atreven ustedes a ello?
TRONCHA
11 comentarios:
Excelente película. Un delirio visual de Todd Haynes de principio a fin.
Escribí hace unos meses un comentario en mi blog, les dejo el link:
Velvet Goldime
Saludos y hasta pronto.
Hernán.
Una hermosa película que nadie debería perderse. Mucho cine y mucha música. Tienes muy buen ojo para elegir. Saludos!
Una curiosa película pero para mi con muchos altibajos. Pienso que tanto McGregor, como Meyers y Bale, deberian poner toda la carne en el asador, pero en otra película otra vez juntos. Saludos!!!
http//:pablocine.blogia.com
Me alegro de que al final pudieras verla, a mi me encanta. Un detalle, los personajes los tienes cnfundidos: Christian Bale es Arthur , mientras que el cantante , Brian Slade es Jonathan Rhys Meyer.Saludos
Pues como lo recalcas prefiero pasar de ella... gracias por la advertencia...!!!
Aunque es cierto que en el cine como en la vida, en materia de gustos no hay nada escrito, una cosa tengo claro: esta película nunca logrará hacer que me siente a verla.
Gracias estimado Troncha por el aviso de alerta.
Saludos,
Troncha,
soy nene! :)
pero gracias por el comentario!!!
"El ser humano somos tan tonto.."
No podes redactar asi..y menos con lo que querias decir.Parece que te quisiste poner a vos mismo como ejemplo de tontez :-P
No te lo tomes a mal que va como chiste.
Aless
La película, en mi opinión, es una especie de biopic de la relación entre David Bowie (como bien recalcas interpretado por J. Rhys) e Iggy Pop (interpretado por McGregor).
Ambos cantantes se negaron en rotundo a poner canciones suyas en la banda sonora ni vincularse de modo alguno con el film, negando rotundamente cualquier similutd con la vida de cada uno y la relación personal que mantuvieron (mantienen).
Curiosa, sin más.
Publicar un comentario