"El angel borracho" de Akira Kurosawa

Como entrante comentar que es la primera vez que la inseparable pareja que llegó a formarse entre director y actor cobra forma, supongo que la experiencia tuvo que ser excepcional ya que repitieron ambos unas cuantas veces más a lo largo de sus carreras cinematográficas y nosotros que hemos sido testigos de ello agradecidos que hemos quedado, es uno de tantos ejemplos que hay a lo largo de la historia del cine.
El ambiente que denota la película es del todo asfixiante, nos sitúa en un suburbio de una ciudad de Japón, probablemente Tokio, pero tampoco tendría porque serlo, no solo la temperatura llega a condicionar la historia y los personajes, también la omnipresente charca donde todo el mundo vierte sus inmundicias y que parece tener vida propia con su continuo gorgoteo y de la que nuestro protagonista el doctor Sanada (Takashi Shimura) intenta alejar con mayor o menor éxito a todo el que se acerca a ella, para evitar males mayores.
La charca le sirve al realizador como modelo para demostrar lo que realmente es la sociedad en si, todos saben que es nociva pero nadie logra alejarse de ella, tiene como un imán especial y todos de una manera u otra acaban cerca de ella, como ese músico nocturno que todos los días rasca las cuerdas de su guitarra deleitando a todos con su melancólica melodía, Kurosawa utiliza este recurso para añadirle música a su trabajo, convierte al compositor de la misma en un elemento más del film.

La película trata el período de posguerra, recordemos que Japón ha sido uno de los perdedores y esto determinará el carácter de sus gentes no es normal encontrar a alguien cuya principal preocupación sea la salud de los demás, esto le convierte en un ángel, pero uno de los querubines que estamos acostumbrados a ver, como el mismo explica en uno de los diálogos de la cinta, también existen ángeles con cara y manos sucias, que tienen sus propios vicios aunque este sea el de adorar el particular sabor del sake.
TRONCHA>
6 comentarios:
Me la apunto que no la he visto
Tampoco he visto esta movie de Kurosawa... la verdad son pocas las que he podido disfrutar de este maestro del cine..!!! gracias por el dato, tratare de conceguirmela...!!!
Igual que los demás, no la he visto! Gracias por el dato!!
No la he visto pero la tengo, así que ahora mismo voy a verla.
Saludos.
Cojonuda película.
Otra que pasa inadvertida y es un grandísimo thriller es "El infierno del odio".
Un saludo.
Genial película, de las que te dejan pegado al sofá hasta que acaba. El médico que se emborracha con alcohol etílico, logradísimo!
Está bien difundir este tipo de films, que parece que a Kurosawa se le conoce sólo por el cine épico o las películas de samurais..
"Vivir", otra gran película, aunque de distinto género.
Un saludo!!
Publicar un comentario