"Lucio" de Aitor Aguirre y Jose María Goenaga

Lucio (2007) es un documental que se adentra en la persona protagonista del mismo, según palabras textuales del director Jose María Goenaga, es la historia de un albañil que casi arruina al First National Bank (ahora Citybank), con un sistema ingenioso y casi-perfecto de falsificación de cheques de viaje, todo ello según el propio protagonista amparado y justificado por la supuesta ideología anarquista, sin faltar a su trabajo diario en el tajo y pasando unos pocos meses en la cárcel a lo largo de toda sus vida, comparándolo con la envergadura de los delitos que cometió.
A través de los testimonios de sus abogados, familiares, gente de su entorno y por supuesto el de él mismo, llegamos a adentrarnos en su mundo, porque hay que decir que Lucio Urbieta se ha creado un mundo a su medida en el que él ve las cosas a su manera y como le sale de los cojones (como el mismo nos diría), sus propios testimonios no paran de arrancar la sonrisa, incluso la carcajada del espectador, sin darnos cuenta logra atraparnos con su extremada franqueza, pero al final cuando todo termina acabo planteándome la pregunta ¿De que me he reído? Podría haber mil hipótesis distintas pero solo dejar patente en estas líneas que Lucio lucho contra quien el pensaba que debía hacerlo, pero sin pensar en los daños colaterales que pudieron surgir de aquello, ahora en la actualidad es cuando quizás recapacite más sobre ello y se arrepienta de algunas acciones acometidas, al menos esta sensación da, cuando calla lo que calla.
Apartados técnicos a un lado, cada uno sacará la conclusión que quiera ante la visión del mismo para gustos están los colores, lo que si me da la sensación es que sus autores han sido bastante fieles y no han intentado confundirnos a la hora de mostrarnos la contradictoria e impulsiva personalidad del anarquista navarro, este aspecto aun le hace una cinta de mayor interés, ya que la dificultad en estas ocasiones es la de ser objetivo y no acabar empatizando con la causa en una especie de síndrome de Estocolmo.
TRONCHA
No hay comentarios:
Publicar un comentario