"Russian Ark" de Aleksandr Sokurov

La obra es una especie de película documental muy artística en la que el autor nos da un paseo por el Museo Hermitage de San Petesburgo, a través de la figura de un desconocido (Sergei Dontsov) que parece extrapolado de otro tiempo, y que en ocasiones se encuentra en un deja vu frente a escenas y situaciones que ya ha vivido con anterioridad, mostrándonos la amplia variedad y riqueza que albergan los muros de tan prestigiosa pinacoteca.
En este recorrido por las salas, aparte de apreciar los valiosos tesoros artísticos, el desconocido y el narrador que le acompaña a todas partes como si realmente fuera la figura del espectador, se encuentran a algunos personajes de calado histórico como Pedro I de Rusia y Catalina la grande, Alexander Pushkin, etc. y también personas normales de la vida cotidiana y actual que están relacionadas con el museo, los diálogos van referidos a la historia de Rusia, pero no se me antojan de gran profundidad, a veces me parecen meros comentarios, sin tono de critica ni de alabanza.

Su originalidad es patente, sobre todo por su rodaje, una sola toma, pero esto no lo convierte en una obra maestra ni mucho menos, es algo para ver, que no asimila cualquier estomago, y que me parece de un presupuesto altísimo por vestuario y extras.
TRONCHA
4 comentarios:
No me gusta mucho el cinde Sokurov, pero rescato de esta obra el tour de force propuesto por el autor que mueve la cámara con elevada destreza.
A mi, gustarme me gustó, aunque reconozco que no es de esas películas para verse cientos de veces, al menos si no eres estudiante de cine. Pero como experimento fílmico y ejercicio es una maravilla. Cuando la vi en el cine se juntó lo difícil que ya se presenta el visionado de este tipo de películas con ciertos problemillas con la subtitulación, lo que la hizo aún más complicada. En la Semana de Cine Fantástico de Málaga no hay peli rusa que no de problemas.
Saludos.
Que curioso Irian ¿eres de Málaga? yo estuve en el festival que mencionas hace unos años, me parece que fue en el 2003, algunas proyecciones sin comentarios por parte del comentario del publico.
Si troncha, soy de Málaga. Una de las pocas cosas buenas de esta dichosa urbe es esa Semana Internacional de Cine Fantástico. Una pena que, pese a estar considerada la tercera en importancia del circuito español, quede siempre a años luz de San Sebastián y Sitges; siempre con problemas, pero bueno, llevo yendo años y años, y siempre te acabas dando un suculento atracón de cine, mejor o peor, pero diferente. Por cierto que este año, gracias al adelantamiento del Festival de Málaga (el de cine español), el de cine fantástico nos lo han mandado a noviembre; hay que joderse.
¡Saludos!
Publicar un comentario