"La chute de la maison Usher" (La caida de la casa Usher) de Jean Epstein

Esta obra para nada se me antoja difícil para el espectador de su época no olvidemos que en el nacimiento del cinematografo los espectadores querian que se les mostrara todo aquello, que no eran capaces de ver in situ con sus propios ojos, y esta obra se me antoja intimista y de autor, basada en una novela de Edgar Allan Poe, y teniendo como ayudante de dirección a Luis Buñuel , ya podemos imaginar el conjunto de caracteres que podemos encontrar en la obra.
Aun basandose en la novela de Poe, no llega a ser de terror, en esta ocasión parece que gana más la partida el cineasta español, como si de un duelo se tratara, porque el film rezuma expresionismo y simbolismo, por los cuatro costados, toda ella tiene una clarísima influencia de la primera etapa de Buñuel, y realizar este tipo de cine a esas alturas me parece bastante arriesgado, y de esto adolece la obra, a veces llega a aburrirnos, ante los largísimo planos, que realmente son insustanciales y que dicen muy poco aportando poco valor al conjunto total.
Aun así hay escenas bastante curiosas en las que se utilizan elementos capaces de realizar unos muy dignos efectos visuales, estamos ante una realización tenebrista, muy oscura, con elementos muy significativos y representativos, una ambientación muy magnificada que intenta reflejar la pequeñez del hombre, en este caso Roderick (Jean Debucourt) de la familia Usher frente a la historia y el arbol genealógico de su familia, la cual se extinguirá cuando el anteriormente mencionado miembro desaparezca.

Un elemento que me resulta curioso de la versión vista es que la musica que acompaña a la filmación no es la típica de piano, sino música de arpa, quizás mas apropiada para generar la atmósfera que el director pretendía.
TRONCHA
4 comentarios:
Solamente me ha dado tiempo a leerme un par de posts, pero me parece muy interesante tu blog, entre otras cosas porque desconozco la mayoría de las pelis de las que hablas.
Así que me pasaré por aquí a menudo para ver las novedades.
Ya te tengo enlazado en mi blog.
Un saludo.
WOOOOOOW
fantástico blog, felicitaciones...
hay mucho que re-ver. y cosas que no había visto.
gracias
me tomé la patudez guardar el link en mi blog...
saludos
Gracias a ambos por pasaros por aqui y sobre todo por vuestros comentarios...
Ya tengo linkados vuestros blogs.
Un saludo.
interesante post, hace tiempo que no pasaba por aca, vincent price tambien participo en una version de la misma obre de poe, esa si la vi, esta por lo que lei me parece sumamente atractiva.
saludos!!
Publicar un comentario