"Slumdog millionare" de Danny Boyle
You can read this text translated into english at: Slumdog millionaire

La película tiene todos los ingredientes para llegar al público, para que toque la fibra sensible del espectador pero en una medida justa, sin que resulte empalagoso, contraviniendo los consejos de algunos de sus antiguos predecesores en el mundo de la dirección, que sugerían no hacer cine con animales y con niños, pues bien a Boyle esto no le importa y nos sumerge en una historia de superación, de como se puede conseguir alcanzar un sueño.
Para mi la estructura de la película es el secreto de su éxito, la manera de combinar una historia y de contarla desde tres plataformas distintas, recurriendo una y otra vez al flashback, pero sin perder la intensidad cuando está hablando del presente. Estos tres puntos de vista o enfoques se nutren uno del otro, no pueden vivir de forma independiente, son totalmente necesarios para que el resto se sustenten, tanto la historia de su infancia, como el arresto de la comisaria o la propia aparición en el concurso.

No podemos esperar grandes interpretaciones, bastante tenemos con la historia y la forma de contárnosla, que en los tiempos que corren no es poco, los protagonistas en este aspecto no dan la talla la verdad, incluso la cosa es peor cuando estos se hacen mayores. Jamal (Dev Patel) podía haber sido más expresivo y no llenar de impavidez los encuadres en los que aparece, tampoco podemos mucho a favor de Salim (Madhur Mittal) el hermano mayor de Jamal y sobre todo de Latika (Freida Pinto) con la que llegue en algún momento a alcanzar la crispación.
Contra lo dicho en el anterior párrafo si que quiero defender que los personajes están bastante bien definidos, y casi todos cortados por el mismo patrón, los tres son conscientes de donde han venido cuales han sido sus dificultades en la vida. Esa unión que forjaron en la infancia no se viene abajo por la distancia, nadie les ha regalado nada en el pasado y son conscientes de que en el presente la cosa no va a ser mejor. Con lo que no cuentan es que parece a veces que el destino estaba escrito y que la suerte te acaba sonriendo aunque sea a través de continuas carambolas.
TRONCHA
3 comentarios:
a mí me gustó, y no creí que fuera a gustarme. Pero me pasa como tantas veces: la comparo con otras películas ganadoras del Oscar (que en mi opinión lo merecían más), y entonces me cojea un poco. Pero dentro de lo que es, me parece una buena película, y me gusta mucho la manera de armar la trama a través de cada respuesta. Un saludo
Es una película bien hecha, porque Boyle conoce su oficio, pero qué lejanos se sienten los días en que este director era capaz de darnos "Trainspottin", o incluso "28 days later". Ahora, apenas un producto hecho a la medida de Hollywood, o Bombay, que en términos de meca cinematográfica ha vendio a ser lo mismo.
Pues es muy entretenida, te tiene clavado al asiento, y tiene muchas virtudes, pero me parece que no sobresale comparada con las otrs 5 nominadas de este años, de las cuales, me quedo con EL LECTOR
Publicar un comentario