"La sombra de un gigante" de Melville Shavelson
Insisto en que esto fue lo que más me atrajo, aparte que parecía que el plantel de actores acompañaba, estaba claro que me había situado enfrente de una de esas producciones americanas que nos enseñan una adaptación de un pedazo de historia en negativo y que ellos van a ir coloreando, permitiéndose coger de la paleta el registro cromático que les apetezca.
Suponiendo de partida la historia como interesante, no acabamos con esa sensación cuando llegamos a su conclusión, creo que el director se equivoca de lleno, llevando la historia al terreno personal de protagonista el coronel “Mickey” (Kirk Douglas) basando toda la narración del film en sus experiencias amorosas y en los distintos acontecidos que le ocurren cuando está combatiendo en la segunda gran guerra.

Por supuesto que el largometraje toma partido totalmente a favor del recién formado estado, eso si que está claro, ya que nos muestra las migraciones de judíos desde todas las partes del mundo que han sufrido los horrores de los campos de exterminio nazis, los ingleses reciben una collejita por su gestión de la situación justo hasta antes de la independencia, por otro lado los supuestos invasores árabes me resultan muy cómicos se dedican de hecho me acababa desternillando con el personaje de Abou Ibn Kader (Topol), y el ejercito israelita a veces dan la sensación de ser una pandilla de algún barrio de Nueva York o Chicago que va a acabar a navajazos con otro grupo de coetáneos suyos.
TRONCHA
2 comentarios:
hola troncha te vuelvo a encontrar en el directorio de blogs hispanos.
un saludito.
jose guillermo disemdi.
Me causó un poco de gracia con lo que dices sobre que los israelíes parecen una pandilla neoyorkina porque es realmente así. Creo que estos films por ese punto llegan a ser un tanto divertidos. Saludos!
Publicar un comentario