"Muere una mujer" de Mario Camus

El caso es que la historia parte de una premisa sugerente, una mujer muere cuando está intentando pasar una relajada jornada de playa junto a su marido e hijo y de repente pierde la vida cuando acude al coche a recoger algo que se le ha olvidado, hasta aquí todo es intriga o quizás no tanto porque ya nos han dado alguna pista de porque puede haber sido, juro que no les destripo la película por si algún atrevido decide metérsela entre pecho y espalda.
Es a partir de cuando sabemos lo ocurrido cuando nos damos cuenta de lo que antes comentaba, sorprende la ingenuidad de los implicados en la muerte de la doña y de la policía que está investigando, una especie de código de honor en el que si estás colocado en un alto escalón de la sociedad tu credibilidad es mayor para las fuerzas de seguridad que si eres un mero obrero o peor un vago o maleante como se les denominaba en aquella época a los que estaban en el paro.

Como ejemplo de adoctrinamiento el castigado pertenece a una clase de personas de esas que llevan una vida disoluta, nada menos que un director artístico del mundo del cine y por supuesto el que desvela todo en una patética e increíble escena final es un empresario que ha forjado su futuro casándose con la hija de un rico y que aunque un poco casquibano, parece que la muerte de su mujer le reconduce y le hace mejor persona, acabando por expiar todos sus pecados.
TRONCHA
1 comentario:
Según lo que relatas es una película que desperdició la buena premisa con la que contaba....una pena.
Saludos.
Publicar un comentario