"Mephisto" de István Szabó

Algo similar es lo que le ocurre a nuestro protagonista el gran actor hamburgués Hoefgen (Klaus Maria Brandauer), la historia narra la vida de este personaje que está basado en la novela con el mismo título y escrita por Klaus Mann, la cual todo haya que decirlo estuvo rodeada de bastante polémica su publicación ya que supone un ataque frontal contra el régimen de la Alemania nazi.
Hoefgen se proclama como el actor del pueblo, defensor del bolchevismo y precursor de las ideas de izquierdas, primero en provincias para posteriormente pasar a Berlín, pero de repente los acontecimientos políticos se precipitan y acaban influyendo en su vida aunque él intenta negarlo por todos los medios alegando siempre que es un actor y que el arte continua en estado puro por encima del resto de las cosas.

Por supuesto que el film en general y como ya se habrá podido intuir de mis palabras es una total crítica al régimen nazi y el auge que tomo en su momento, por supuesto que nunca estaré a favor de este tipo de política, pero si debo reconocer que le dieron una importancia suprema a ciertos aspectos de la vida que otros regimenes totalitarios ni siquiera llegaron a tener en cuenta, los nazis, tuvieron siempre muy presente la influencia es elementos tales como el teatro, el cine, la publicidad en sí en la población y por ello se les presto el interés comentado.
TRONCHA
4 comentarios:
Pues esta es una de las que tengo pendientes de Szabo. Y mira que hace mucho que conozco de ella, pero aún no ha caído en mis manos.
De este director he visto Sunshine, Conociendo a Julia y Hanusen, y todas son distintas, no tienen nada que ver una con la otra, y las tres recomendables. Por lo que comentas, Mephisto también está en una línea distinta. Tendré que buscarla, pero ya!
Un saludo.
Tampoco he visto esta cinta. Me interesa bastante todo lo que trata sobre temática del terrible régimen nazi, asi que tendré que ver esta cinta sea como sea.
Gran reseña. Saludos, Jorge.
No conosco la pelicula ni a su director... habra que echarle un vistazo...!!!
Para mí, desde luego es la mejor de la trilogía se Szavo.
Por cierto, Albert Boadella, el flamante director de Los Teatros del Canal de Isa.. de Esperanza Aguirre, está viviendo la misma historia en la vida real.
Saludos.
Publicar un comentario