"Samurai II" de Hiroshi Inagaki

En pocas palabras podemos decir que esta segunda parte es más un gedaijeki dentro de jidaigeki, en otros palabras para que resulte más fácil de entender es un drama dentro de un entorno samurai de lucha de espadas, desde la primera parte tenemos muy claro que al rebelde Takezo nadie le va a regalar nada, ni la gente con la que se encuentra, ni mucho menos los que podríamos denominar que le persiguen desde su pasado.
Con todo esto que he explicado con anterioridad las escenas de enredo se suceden una tras otra, casi todas con un denominador común como es la mujer, tenemos la sensación de que si en la vida del floreciente samurai no se hubiera cruzado ninguna mujer todo hubiera salido a favor de obra, pero no es así, la cultura japonesa marca a la mujer como ejemplo de debilidad y su único modo de ejercer influencia es a través de conjuras y tramas ocultas, aquí vemos un ejemplo muy claro de todo esto.

Otro de los aspectos que también se puede destacar es la continua simbología del film, en concreto la importancia de los puentes donde siempre se acaban encontrando Otsu y Takezo, son los únicos momentos donde parece ser que el alma de Musashi goza de un poco de paz aunque sea por espacios breves, en este caso el agua parece erigirse como un elemento apaciguador incluso decisivo en su propia vida.
TRONCHA
IR A "Samurai"
IR A "Samurai III"
2 comentarios:
Me apunto esta peli, aunque las de samurais suelen ser muy lentas.
Saludos y gracias por la felicitación.
Pues leo y leo y ya quiero ver lo mas pronto posible esta trilogia...!!!
Publicar un comentario