"Los apuros de un pequeño tren" de Charles Crichton

Quizás esta sería la gran característica de los estudios Ealing, la naturalidad de sus obras en general, la supuesta sencillez de las historias o más bien dicha sencillez a la hora de mostrarlas, ya que los guiones me parecen de lo más audaces, por citar algunos títulos El hombre vestido de blanco (1951) y El quinteto de la muerte (1955) ambas de Alexander Mackendrick, en los que ya empieza a despuntar un sorprendente joven actor como es Alec Guinness.
Son obras de estructuras muy teatrales, con interpretaciones más que dignas, y escenas cuidadas al extremo, todos ocupan el lugar que deben ocupar, sin movimiento de personajes y prácticamente tampoco el de la cámara se hacen escenas sosegadas agradables a la vista, que nos acaban sumergiendo en la historia, de forma relajada hasta llegar al final, ese final idóneo, en el que todo acaba y ya está, sin interpretaciones, sin lugar a secuelas, sin dejar poso en la mente sino al contrario, oxigenándonoslo.

Nada tiene maldad, los malos no nos parecen malos, ni siquiera nos llegan a dar pena, son personajes caricaturizados como muchos otros elementos, pero no con un humor fresco, sencillo y no por todo esto deja de resultar, incluso los buenos también cometen sus pecados, no jugando limpio del todo, pero por supuesto justificando sus acciones a través de ese gran corazón y toda la exaltación correspondiente de valores nobles que habitan en el ser humano.
TRONCHA
3 comentarios:
Hermosa y como mencionas simple película. No hay pretensiones y casi siempre que eso sucede las cosas salen bien. Un director del cual había visto otra película que no recuerdo. Gracias por este humilde rescate. Saludos!
Hola,
¿Sabéis si "Los apuros de un pequeño tren" ha sido editada en dvd en España? Gracias. Un cordial saludo.
Que yo recuerde no se ha editado en DVD, no me suena para nada. Yo cuando la ví fue de un antigua cinta de VHS grabada de Tve de hace bastantes años y con muy mala caidad.
Saludos...
Publicar un comentario