"The marathon family" (Maratonci trce pocasni krug) de Slobodan Sijan
You can read this text translated into english at: The marathon family (Maratonci trce pocasni krug

Este trabajo del director Sijan, acostumbrado más a la televisión que al cine, goza de una frescura inusual, ante todo advertirles que es una comedia ácida, en la que se pueden destacar bastantes cosas que la hacen deseable a la hora de visionarla. El arranque inicial ya sorprende por si mismo, los Topalovic, son una familia de hombres, nada menos que seis generaciones siguen con vida, cada vez que uno de ellos viene a este mundo la madre muere en el parto y para mayor aditamento desde hace años han vivido del negocio de la funeraria.
No me pueden negar que no es original lo que les acabo de contar, las disputas entre todos ellos por heredar el negocio se hacen constantes, los padres ejercen su hegemonía sobre los hijos. Convirtiéndose algunas de las escenas en una consecución de golpes de unos a otros desde el más mayor al menor que recuerdan al más puro slapstick de hace unas décadas. La producción está llena de un humor negro, ácido, que a veces narra lo corrosivo, pero que funciona perfectamente durante todo el metraje.
La ambientación es totalmente adecuada, el entorno en el que se desarrolla la historia es completamente gris, las calles, la arquitectura, incluso el plomizo cielo que lo cubre todo. Los personajes visten de negro sobre camisa blanca, lo que hace mayor el contraste entre ambos colores antagonistas, por si todo esto fuera poco imagínense que decorados puede tener una funeraria y por otro lado que gran parte de la acción se desarrolle en un cementerio.

La estructura inicial puede equivocar un poco ya que nos ofrecen unas imágenes de archivo en las que se puede apreciar el asesinato del rey Alejandro de Yugoslavia en Sarajevo, hecho detonante de la primera guerra mundial. También se hace una especie de homenaje al cine con el personaje de Djenka (Bora Todorovic), más concretamente a los comienzos del cine porno. Desde aquí decirles que no les conviene desperdiciar la oportunidad de verla si en algún momento concreto la tienen.
TRONCHA
4 comentarios:
Muy buena la película y muy bueno el comentario, pero te cuento que el asesinato de 1934 con que comienza -uno de los primeros asesinatos registrados en el cine-es el del rey Alejandro de Yugoeslavia, no del archiduque, saludos, Enrique
Muchas gracias anónimo, para que veas voy a cambiarlo en el comentario principal, te animo a que sigas visitándonos.
Saludos...
Yo la vi hace años reseñada como "la mejor peli serbia jamás rodada", misteriosamente me entró un ataque de gafapastismo así que la bajé y la vi.
Es curiosa, quizás no tan buena como la pintas tú, pero posiblemente recomendable para variar un poco.
Gracias por tu comentario Parsec, de verdad que a mi me gusto mucho.
Publicar un comentario