"El hombre lobo" de Joe Johston
You can read this text translated into english at: The wolfman

Con la frase anterior comienza la película de Johnston, o mejor habría que decir de Benicio Del Toro. Ya que el mismo ha asegurado durante más de una ocasión que una de sus pretensiones siempre había sido hacer un remake de las películas de monstruos de la Universal. Durante su infancia la vio y acabaron marcándole, pero es que ese sentimiento le tenemos muchos, quien no recuerda los monstruos de los Universal Picture y los posteriores de la entrañable Hammer.
Esta producción conserva cierto rigor y respeto a las antiguas producciones que apuntábamos antes. Cuida el detalle, está homenajeando a aquel tipo de cine, aunque realmente no sea la misma esencia, esto último me parece muy complicado de conseguir. Por eso me entra la duda de si hay ciertos mitos que hay que dejar en paz en el pasado y mantener la imagen que el recuerdo nos trae de ellos, porque en ocasiones revisitarlos puede ser peligroso.
La producción no está mal en su totalidad, entretiene, que para los cánones del cine actual ya es decir bastante. Lo que pasa es que hemos tenido muchísimos ejemplos anteriores de licántropos en el mundo del cine, incluso a muchos niveles. Esto hace que si no tienes entre las manos un guión inteligente la acción acabe quedándose plana y yendo en detrimento del interés. Este es uno de los problemas de El hombre lobo.

No siendo un mal ejemplo de cine de género, tampoco me parece que despunte de otros. A su favor el rigor y respeto demostrado a los clásicos, en contra que podrían haberse lucido más en las transformaciones. En la era actual plagada de efectos especiales, podrían haberse aprovechado de ello y regalarnos una conversión bastante más espectacular entre hombre y bestia. Eso si asustar parece ser que asusta, sobre todo al de la butaca de mi lado izquierdo.
TRONCHA
4 comentarios:
Estoy deseando verla, me encanta el mito del hombre lobo.
Hola gente!
Mi nombre es Nadia y estoy trabajando en un bar de cine. Se llama Profondo Rosso y está ubicado en el barrio de Almagro.
Estamos armando una base de datos con los blogs dedicados al cine que puedan estar interesados en difundir nuestra programación y -¿por qué no?- aportar a nuestra propuesta, organizando su propio ciclo de películas.
Lamentablemete no pude encontrar un mail donde comunicarme directamente.
Si les interesa la propuesta pueden escribirme a nadiaosorio@gmail.com y quedamos en contacto para un futuro intercambio.
Nuestra página está en pleno desarrollo, pero pueden ver algo de nuestro espacio en facebook, buscando Profondo Rosso.
Saludos
Nadia Lihuel
Ufff, otro hombre lobo.
Es cierto lo que comentas sobre que no hay que retocar los clásicos, y dejar en nuestra mente el recuerdo que tengamos de ellos, sin necesitar otro punto de comparación.
Pero como hablabámos hace poco, a veces hace falta que se vuelvan a reeditar estos clásicos para que las nuevas generaciones los conozcan, y quizá, solo quizá, les entre el gusanillo de ver esas versiones antiguas y auténticas.
Todo sea por esa esperanza.
La verdad es que me cuesta mogollón imaginarme a Benicio como dices.
Publicar un comentario