"La dama desconocida" de Robert Siodmak
You can read this text translated into english at: Phantom lady

Lo primero que me apetece decir es que la película de Siodmak me parece muy trabajada a nivel guión, no quiere decir que sea acertada o no del todo, pero si que da la sensación que se ha buscado en todo momento como tener al espectador en ascuas, algo muy propio del género. Hay distintas formas de hacer que el espectador se mantenga atento a la narración, en este caso el realizador utiliza dos métodos y los dos a la perfección.
Durante la primera parte del film somos espectadores de una serie de asesinatos, en los que uno de los personajes Scott (Alan Curtis) parece del todo culpable aunque el defienda a capa y espada su inocencia. Durante este período de la película somos meros observadores, vagamos por el nocturno New York, visitamos los sitios que visitan los personajes, incluso llegamos a ponernos del lado de Scott ya que al haberle acompañado por su particular deambular durante la noche sabemos lo que ha ocurrido.
A partir de lo que yo denominaría la segunda parte, nos muestran de una manera totalmente abierta la identidad del asesino, nuestras preocupaciones cambian de bando, ahora estamos pendientes de Kansas (Ella Raines) la secretaria de Scott. Ella también está convencida de la inocencia de su boss y no dudará en hacer todo lo que esté al alcance de su mano para librarle de la horca. En un magnifico giro, el realizador ha influenciado en la mente del espectador, nos ha manipulado como ha querido, cambiando nuestros sentimientos hacia los personajes sin que casi nos dieramos cuenta. Eso es cine.
Lo realmente grande de este trabajo insisto en que está en la historia, no podemos hacer demasiados halagos a las interpretaciones y otros aspectos. Es normal que la historia y el guión sean buenos, ambos tienen una base novelística, pienso que hubo una época en el que muchos directores tan solo tenían que plantearse una película de cine negro y elegir entre las múltliples novelas que había del género y adaptarla. La calidad narrativa de aquella época era tal, que lo tenían un poco más fácil, que por ejemplo ahora.

Es una película repleta de insinuaciones, por ejemplo la escena en la que descubren a la mujer muerte, nunca vemos el cadáver pero el interrogatorio, transcurre bajo un retrato que cuelga de la pared. La continua obsesión de Marlow (Franchot Tone) por sus manos, y el tributo que les rinde esculpiéndolas como podemos ver en su estudio. Pero para curiosa les dejo la escena en la que dos personajes entran en un antro donde se toca jazz de forma frenética por individuos que parecen estar inmersos en vapores etílicos y algo más. Digna de estudio esta escena se lo aseguro.
TRONCHA
4 comentarios:
Peliculón inmenso, cierto.
Para los curiosos, la historia en que se basa el guión es de Cornell Woolrich.
Hoy día es un autor olvidado, pero precisamente por lo que destacas al principio de tu reseña, la creación de suspense y angustia, es uno de los más grandes maestros EMHO.
:D
Coincidimos en varias cosas: en género favorito; en describir esta película como fundamental para entenderlo (le dediqué un post con vehemencia) y esa escena del tugurio es espectacular. ¿Sexo o Jazz?
Hola a todos. mi nombre es Yaiza Anjara Izquierdo y acabo de publicar mi primer libroq ue lleva por título "Noname 1974-1989". Espero que tengan oportunidad de leerlo y que puedan darme su opinión. De todas formas les dejo la sinopsis para que sepande qué va la historia. Gracias a todos¡.
SINOPSIS
Madrid. Una joven fotógrafa llamada Gabriella acaba de trasladarse a la ciudad tras aceptar un trabajo en una importante agencia publicitaria. Allí conocerá a Alexis Arbós, su jefe directo, por el que se sentirá fuertemente atraída y con el que no tardará en mantener una oculta relación sentimental. Alex esconde un oscuro pasado y arrastrará a Gabriella a un viaje sin retorno plagado de asesinatos y corrupción. Perseguidos por tener en su poder pruebas comprometedoras que inculpan a dirigentes políticos y personajes relevantes de nuestra democracia, intentarán mantenerse con vida el tiempo suficiente para sacar a la luz pública el informe más revelador de la historia reciente de España, el informe «Noname 1974-1989».
Tienes toda la razón ethan.
Aunque no sabría que contestar a tu pregunta, quizás una mezcla de los dos.
Es una escena espectacular, que te descoloca en cuanto la ves.
Un ave raris del mundo del cine.
Saludos...
Publicar un comentario