"Home ¿Dulce hogar?" de Ursula Meyer
You can read this text translated into english at: Home

Nada más terminar la exposición de la película lo que se me vino a la mente es que había visto desde la cuneta, pero de espaldas al asfalto, por decirlo de forma castiza sería una anti road-movie. Posteriormente confirmo mis sospechas, enterándome que la propia directora suiza había definido su trabajo como el negativo de una roadmovie, este podría ser uno de los aspectos por donde se podría atacar el análisis del film, como cualquier otro ya que ofrece varios.
El verdadero protagonismo del largometraje lo acapara la familia, su funcionamiento global y como ente compuesto por varios miembros, en nuestro caso tres hijos y dos padres. Los integrantes de la misma son los que dan validez al grupo, ellos como individuo aislado no interesan par la narración. De hecho uno de dichos miembros en un momento determinado se escinde del grupo pero no este no se tambalea, o al menos no o hace por ese motivo.

Dejando interpretaciones filosóficas a parte un análisis simple se podría hacer a través de como la decadencia de una familia puede venir determinada por aspectos exteriores, un declive que incluso llega a rozar el ridículo en ocasiones. La obsesión por el ruido y mantener la unidad familiar se convierten en los verdaderos hilos conductores de la historia, el resto de circunstancias que rodean a la familia no son importantes y la realizadora no nos las cuenta, como donde trabaja el padre, que enfermedad sufre la madre, etc.
Pienso que es una buena película, hecha prácticamente a contraplano, una historia de una obsesión quizás de una lucha y que tiene un final con demasiadas lecturas y del todo abierto, incluso un poco desproporcionado. Aunque si me apuran les diré que para mí tiene una lectura mucho más sencilla que las que se les han dando por ahí.
TRONCHA
No hay comentarios:
Publicar un comentario