"Los espías" de Henry George Clouzot
Lo de ponerse ante un trabajo de este monstruo del cine francés es garantizar que al menos vas a quedar satisfecho con el resultado final, por supuesto unas veces más que otras pero siempre veremos calidad, siempre se ha dicho que Alfred Hitchcok fue el maestro del suspense, pues si estamos todos de acuerdo con esta afirmación también debemos decir en honor a la verdad que si existió una “cátedra” de dicho genero Clouzot fue uno de los alumnos que se licenciaron cum laude.Sus historias acaban ambientándose en pequeñas localidades o pueblos (“El cuervo”, 1943) o barrios del extrarradio de una gran ciudad que para el caso es lo mismo, también le gustan los edificios peculiares como puede ser un internado (“Las diabólicas”, 1955) o como en esta ocasión una clínica mental, los entornos elegidos son sombríos, descuidados, húmedos, desvencijados, antiguos, todo esto le supone un marco perfecto para colocar a sus personajes a modo de teatrillo de juguete.
Incluso en esta película quizás se aprecia cierto abuso de estos personajes ya que nos pueden parecer demasiados los que deambulan por esta historia de espionaje, lo que llega a confundirnos a la hora de dilucidar la trama, por supuesto está hecho a propósito pero quizás sea el mayor error que aflige al conjunto, alcanzando un punto en donde estamos más perdidos que el propio protagonista el doctor Malik (Gérard Séty) sin saber donde apuntar y ver los culpables, o hablando claramente los malos y los buenos.
Aun así nos encontramos ante un plantel impresionante de interpretaciones, destacando la de Klaminsky (Peter Ustinov), puestos a sacar defectos a Clouzot creo que el más cometía y redundaba era el de incluir a su esposa Véra (Lucie), la mujer se puede decir que guapa era, no lo vamos a negar pero la verdad es que como actriz no decía mucho, aunque en este caso me parece que su trabajo es mucho más interesante que el que hace en “Las diabólicas” donde se le da bastante más protagonismo.
Si se me permite la apreciación yo tengo el pálpito de que el realizador francés aprovecha este trabajo para de alguna manera criticar el oficio de espía, a nadie le interesa el bien de su país, tan solo le interesa el suyo propio y como poder lucrarse con las diferentes informaciones obtenidas, incluso llegamos a oír de boca de uno de los personajes que llega un punto que no saben para quien trabajan realmente.Me parece una película muy recomendable, incluso para todos los públicos, no hay que ser memos estamos ante una historia de espías y se van a cometer delitos y asesinatos, pero el cine de Clouzot es tan galante que no vamos a ver los hechos, son asesinatos previstos pero de guante blando donde no hace falta siquiera ponerse guantes porque las manos quedan limpias, no vamos a ver sangre aunque haya muertos, bueno a lo mejor si, pero que son unas simples gotas, por favor.
TRONCHA

Irlanda siempre me ha parecido un país muy interesante y el hecho de que una película trate sobre su cultura o sobre su problemática nacionalista siempre acaba atrayéndome y procuro verla, pues en este caso el país que nos muestra
Hay veces que escuchar mucho de una película es algo que se vuelve totalmente perjudicial contra la misma a quien le gusta nos habla tan estupendamente de ella que acaba creándonos una expectación que casi nunca se corresponde con la realidad, por eso siempre invito a la gente a que hable de las películas cuando ambas partes la hayan visto, a mi me da buen resultado la verdad, incluso me sirve par apreciar cosas que en la proyección no les había dado demasiada importancia.


Según palabras del propio director su forma de hacer cine se basa en las producciones ochenteras donde están sus orígenes, sus fuentes, como he repetido en numerosas ocasiones pienso que aquella maldita década trajo muy pocas cosas buenas a las siguientes, pero veo que uno de estos retazos positivos fue el nutrir la mente de este prometedor director, que nos regala su primer largo, y nunca mejor dicho, ya que estuvimos en el subversivo preestreno organizado por cinemavip.
Una vez vi una de las películas (“
Me cuesta un poco decir lo que tengo que decir ahora mismo pero la película de Eloy de la Iglesia es un tostón, parte de un pésimo guión y claro está, la cosa no llega a buen puerto si ya el punto de partida no es bueno, y todo por aprovechar el tirón mediático de uno de los actores que utiliza, el boxeador 
Para que todos nos centremos lo primero de todo explicaré sobre que tema versa este documental que acudió a la Berlinale’08, Jesús Almagro es un cocinero que acude a la competición culinaria 





