"The Fountain" de Darren Aronofsky
Esta película es especial. Aun no he leído ninguna crítica pero tras haberla visto (y disfrutado/sufrido) seguro que las tiene de todos los tipos. Desde críticas salvajes a, supongo que alguno habrá, elogios encendidos. Me uno claramente al ultimo grupo (si es que existe). Y se preguntaran... ¿Porque todas estas dudas sobre si habrá una buena valoración de la película?. Esto tiene una sencilla respuesta, el valor que ha demostrado su director Darren Aronofsky, es de los que ya no hay. Despues de dos apuestas arriesgadas como Pi y Requiem for a Dream seguro que todo el mundo esperaba algo más comercial, algo que definitivamente encumbrara a este director en al sistema "oficial". Pero... pero... The Fountain no es eso, ni mucho menos.
Probablemente sea una apuesta personal aún más arriesgada que las anteriores. Seguramente los consumidores habituales de cine de masas ni irán a verla, pero si fueran saldrían echando pestes en la puerta del cine. Esta pelicula es algo "Hermética" en el sentido clasico (cuando leí "AEgipto" de Crowley me produjo sensaciones parecidas). Cuenta las cosas desde una perspectiva personalísima y escondiendolas tras una iconografía mezcla de la medieval, la maya y la budista... eso sí, preciosa... No es una pelicula sencilla, es cine de autor en estado puro (al ver el inicio de Twenty Century Fox... es que ni me lo creo).Nos cuenta la historia del dolor más grande que se puede dar, de como un hombre (Hugh Jackman) lucha ante él y de como este dolor nos cambia, nos destruye y como vamos más allá del mismo. Todo ello está mezclado con una historia de fantasía escrita por una mujer (Rachel Weisz) ambientada en la época del descubrimiento de America.
Como luchar hasta las últimas consecuencias contra toda lógica por el ser amado, como será nuestra vida tras la muerte de esa persona que amamos, y en definitiva como se puede a llegar a sufrir por esta pérdida, son reflexiones a que lleva el visionado de la pelicula. Son dolorosas, de verdad, viendo esta pelicula lo pasé mal...(de ahí lo de disfrutado/sufrido)
Pero verdaderamente (como digo en la primera frase) creo que es algo especial, recomiendo que la veais.
DES






Es curioso que pienses que vas a ver algo que de sobra sabes lo que te espera y que de alguna manera te acabe sorprendiendo, y que por muchas veces que lo hagas consiga sorprenderte de nuevo, esto es lo que me pasa con 
















